Indicadores |
diciembre 2021 |
marzo 2022 |
---|---|---|
FINANCIEROS |
||
Valor del patrimonio1 | $ 30,443,858 | $ 30,214,397 5 |
Cartera de inversiones financieras2 | $ 21,471,438 | $ 22,030,959 |
ASEGURADOS |
||
Total de asegurados y pensionados | 83,894 | 83,280 |
Asegurados activos | 65,152 | 64,831 |
Jubilados y pensionados | 18,742 | 18,449 |
PRÉSTAMOS |
||
Saldo en total de préstamos3 | $ 8,326,663 | $ 8,373,705 |
Saldo en préstamos hipotecarios | $ 5,451,755 | $ 5,418,309 |
Saldo en préstamos personales | $ 2,874,909 | $ 2,888,824 |
SERVICIOS FINANCIEROS |
||
Ahorro voluntario: | ||
Cuentas administradas de ahorro voluntario | 43,560 | 43,908 |
Saldo administrado de ahorro voluntario | $ 707,621 | $ 735,834 |
Indicadores |
ene – dic 2021 |
ene – mar 2022 |
UNIDADES DE NEGOCIOS |
||
Ingresos área comercial | $ 3,712,464 | $ 1,014,697 |
Utilidad neta del área comercial4 | $ 304,209 | $ 86,755 |
1. Patrimonio: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones del Instituto. Se determina como la diferencia entre activos y pasivos con los que cuenta el ISSEG. Entre los principales activos se encuentran la cartera de inversiones financieras y el saldo en préstamos; entre los principales pasivos se encuentran las cuentas por pagar a proveedores del área comercial y el saldo del ahorro voluntario.
2. Cartera de inversiones financieras: Monto invertido en instrumentos financieros (bonos gubernamentales, bancarios, corporativos, fondos de inversión, etcétera).
3. Saldo en préstamos: Suma de los saldos insolutos de los préstamos otorgados por el Instituto a sus derechohabientes.
4. Utilidad neta del área comercial: Utilidades netas generadas en las líneas de negocio del lnstituto: farmacias, estacionamientos, arrendamientos, entre otros.
5. La disminución en el valor del patrimonio está relacionada con el aumento de los egresos, asociado a un mayor número de pensionados.
Consulta las definiciones de conformidad con la Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato y con el Reglamento en Materia Financiera y de Administración de Riesgos Financieros.
Definiciones de conformidad con la Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato y con el Reglamento en Materia Financiera y de Administración de Riesgos Financieros
Patrimonio: Constituyen el patrimonio del Instituto:
- Los bienes y derechos con que cuente y los que se establezcan a su favor;
- Las cuotas y las aportaciones;
- Los intereses, recargos, enajenación de activos, alquileres, rentas, rendimientos, utilidades, dividendos y frutos de cualquier clase que produzcan sus bienes y recursos, y otros;
- Donaciones, aportaciones distintas de la seguridad social, participaciones, usufructos, herencias, legados, subsidios y adjudicaciones que se hagan a su favor; y
- Cualquier otro ingreso que establezcan las leyes.
Portafolio de inversiones financieras: conjunto de inversiones o combinación de activos financieros del Instituto invertidos en los mercados financieros de deuda, capitales, divisas y derivados, considerando los recursos disponibles en la reserva líquida.
Cartera de préstamos: conjunto de activos que sustentan las prestaciones contempladas en la Ley, entendiéndose por activos a los derechos que tiene por cobrar el Instituto sobre los préstamos otorgados.
Unidades de negocio: establecimientos comerciales en los que se realizan actividades relativas a ventas, dispensación de bienes y servicios, arrendamientos de bienes inmuebles, entre otros, generadores potenciales de ingresos y utilidades para el Instituto.